• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14067

    Título
    La Melatonina más allá del Ritmo Circadiano
    Autor
    Lobato Poncela, Alba
    Director o Tutor
    Agapito Serrano, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    La melatonina, en el organismo, puede provenir de fuentes exógenas y endógenas. Exógena, porque se puede encontrar en distintos alimentos y ser absorbida en el tracto digestivo, y endógena ya que se produce en la glándula pineal, pequeño órgano situado en el techo del diencéfalo, y es secretada al medio interno. Su síntesis se produce como respuesta al ciclo luz-oscuridad, encontrándose la máxima producción de melatonina en las horas de oscuridad y la mínima en las horas de luz, sigue pues, un ritmo circadiano y adapta a los organismos al ciclo sueño-vigilia. Su secreción puede responder también a estímulos adrenérgicos si la glándula se encuentra activada. Su síntesis se realiza a partir del triptófano captado por los pinealocitos. La producción de melatonina depende también de otros factores como la edad, la estacionalidad o la alimentación. Su principal efecto es el de regular el ritmo circadiano, aunque también parece que tiene efecto como antioxidante, sobre el envejecimiento, la obesidad, entre otros. Hoy en día se comercializa únicamente como fármaco para tratar alteraciones de sueño
    Materias (normalizadas)
    Melatonina
    Ritmo circadiano
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14067
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-N290.pdf
    Tamaño:
    889.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N290
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10