• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14069

    Título
    Optimización de los sistemas fotovoltáicos en viviendas unifamiliares aisladas. Estudio de la instalación fotovoltáica de la Casa Solar de la ETSAV y propuesta de mejoras
    Autor
    Pérez Rodríguez, Noelia
    Director o Tutor
    Feijó Muñoz, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Résumé
    La Casa Urcomante se construyó con el objetivo de convertirse en un modelo de vivienda eficiente utilizando fuentes de energía renovable, principalmente el sol. La energía solar fotovoltaica es un excelente medio de suministro de energía con un bajo mantenimiento, alta fiabilidad y escaso impacto ambiental. El uso de esta energía permite reducir la contaminación ambiental y favorecer el desarrollo de proyectos sostenibles para ayudar a conservar los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de las personas. Con esta energía, cuyo fundamento es la transformación de la radiación solar en energía eléctrica, se puede conseguir la autosuficiencia energética incluso en los lugares más remotos. Sin embargo, las ventajas que supondría el avance en este campo se ven limitadas por las normativas, cada vez más restrictivas, que se aprueban y que castigarían a quienes produzcan o viertan energía a la red.
    Materias (normalizadas)
    Energía fotovoltáica
    Energía solar
    Palabras Clave
    Urcomante
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14069
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-A-023.pdf
    Tamaño:
    7.397Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10