• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14146

    Título
    Estereotipos femeninos en el universo “MAD MEN”. Análisis de personajes de ficción audiovisual en el mundo de la Publicidad y las RRPP
    Autor
    Rodríguez Tena, Sergio
    Director o Tutor
    Cabezuelo Lorenzo, FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Résumé
    Mad men es una serie de ficción estadounidense, ambientada en la década de los sesenta, que inicio su proyección en el año 2007, creado y producida por Mathew Weiner, emitida en el canal por cable AMC en Estados Unidos y por Canal + y Cuatro en España. Ha sido ganadora de numerosos premios Emmy y Globos de Oro, además una larga lista de otros premios, y reconocida como uno de los mejores dramas de todos los tiempos. Este trabajo analiza la imagen de la mujer como profesional de la Publicidad y de las RRPP en la serie. Los mujeres son, casi siempre, representadas por medio de estereotipos en los medios audiovisuales (publicidad, cine, televisión). Al mismo tiempo, este trabajo analiza la sociedad en la que se desarrolla la serie y toma ejemplo para el análisis en profundidad los tres personajes femeninos principales.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres en los medios de comunicación social
    Series televisadas-Estados Unidos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14146
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N.353.pdf
    Tamaño:
    1.628Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10