• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14188

    Título
    Experiencia con PECS: instrumento para facilitar la intencionalidad comunicativa en niños con trastorno del espectro autista
    Autor
    Pérez Luengo, Joana
    Director o Tutor
    Jimeno Bulnes, NataliaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Résumé
    Es evidente que el número de personas con Trastornos del Espectro Autista aumenta considerablemente cada año. Este hecho, hace que no pase desapercibido para los diferentes profesionales (logopedas, psicólogos, docentes…), ya que todos ellos han dirigido sus miradas a una intervención temprana y especializada que por el momento es la base sobre la que se asienta todo el proceso normalizador en estas personas. A la mejora de esta intervención han surgido múltiples programas, aplicaciones informáticas y nuevos sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, que todos ellos sirven para mejorar el pronóstico en estas personas. El momento más importante es la elección del SAAC, ya que el profesional deberá seleccionar el más adecuado, teniendo muy presentes las características particulares del sujeto, con el único fin de favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas y la interacción social. Este trabajo se basa en mi experiencia, en concreto, en el seguimiento y puesta en práctica de un sistema alternativo y aumentativo de comunicación “sistema de comunicación por intercambio de imágenes” (PECS), siendo este un sistema que facilita la intencionalidad comunicativa a partir de la adquisición de habilidades funcionales útiles para la comunicación.
    Materias (normalizadas)
    Niños-Autismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14188
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [647]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-L 366.pdf
    Tamaño:
    2.933Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10