• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14231

    Título
    Importancia de la terapia física en la optimización de las manifestaciones incapacitantes y de la calidad de vida en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica: Revisión bibliográfica.
    Autor
    Olmo Treceño, Gema del
    Director o Tutor
    Villar Sordo, Valentín delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    La esclerosis lateral amiotrófica es la manifestación más frecuente de la enfermedad de la motoneurona. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa, progresiva e incapacitante, caracterizada por la afectación de la primera y segunda neurona motora, con baja incidencia y prevalencia y escasa supervivencia. El tratamiento es sintomático, paliativo y multidisciplinar; el único medicamento que se prescribe es el riluzol, como tratamiento modificador de la acción del glutamato. Dentro de la atención multidisciplinar, el fisioterapeuta es el encargado de mantener la funcionalidad, la capacidad respiratoria y mejorar la calidad de vida del paciente y su familia durante toda la enfermedad. El objetivo de esta investigación es realizar una revisión crítica de los estudios disponibles acerca de las intervenciones fisioterápicas, realizadas durante el proceso de degeneración funcional y cognitiva asociado a la ELA, y analizar el efecto de las mismas en la supervivencia y calidad de vida de estos pacientes. Los resultados demuestran la eficacia de la ventilación mecánica en el aumento de la supervivencia, y de las diferentes intervenciones llevadas a cabo por la figura del fisioterapeuta en relación al bienestar físico y emocional del paciente.
    Materias (normalizadas)
    Esclerosis Lateral Amiotrófica
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14231
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 612.pdf
    Tamaño:
    1.124Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10