• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14237

    Título
    Fibrolisis Diacutánea en el síndrome de la banda iliotibial: a propósito de un caso.
    Autor
    Moreno Giménez, María
    Director o Tutor
    Gómez Verde, VirginiaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    La técnica de Fibrolisis Diacutánea es una técnica de fisioterapia en la que se utiliza un gancho o “crochet” para liberar las adherencias que se producen en los surcos intermusculares y zonas de inserción. En este estudio, esta técnica fue utilizada junto con otras técnicas de fisioterapia convencional para mejorar la sintomatología y funcionalidad general en un paciente con Síndrome de la Banda o Cintilla Iliotibial y que cumplía los criterios de selección propuestos. Se le realizó una valoración específica para esta patología, donde se tomaron mediciones pre-intervención en los diferentes test y escalas de valoración realizados. Después, se le aplicó la intervención o tratamiento de fisioterapia, que consistió en ocho sesiones de tratamiento que incluyó la técnica de Fibrolisis Diacutánea. Finalmente, dos semanas post-intervención, el paciente fue reevaluado, anotando de nuevo los resultados de las diferentes mediciones. Mediante la comparación pre y post-tratamiento así como comparando en algunos test el miembro afecto con el sano, se analizaron los resultados obtenidos. Estos resultados se discuten utilizando la evidencia científica existente, llegando a la conclusión de que este tratamiento de fisioterapia, que incluye Fibrolisis Diacutánea, ha disminuido la sintomatología y mejorado la función de la rodilla, aunque por el tipo de estudio no se puede establecer una relación causal directa entre la técnica y los resultados; y sería necesario un ensayo clínico aleatorizado de tamaño muestral suficiente y un seguimiento a mayor plazo, para poder extraer conclusiones más válidas
    Materias (normalizadas)
    Fibrolisis Diacutánea
    Síndrome de cintilla iliotibial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14237
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O 617.pdf
    Tamaño:
    38.32Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10