• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14249

    Título
    Ventilación Mecánica No Invasiva en el tratamiento de las Enfermedades Neuromusculares. Revisión bibliográfica
    Autor
    García Bolado, Gloria
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Gran parte de las enfermedades neuromusculares evolucionan hacia una alteración de la función respiratoria que se manifiesta con un síndrome restrictivo que cursa con hipercapnia e hipoxemia. Unido a la debilidad muscular que conllevan estas enfermedades, no sólo supone un empeoramiento en su calidad de vida, sino también un peligro para la supervivencia, al ser la insuficiencia respiratoria causa frecuente de hospitalización y muerte. En los últimos 30 años se ha producido un auge en la utilización de la ventilación mecánica, que aplicada al tratamiento de estos pacientes ha supuesto una mejora en la calidad de vida a pesar del deterioro progresivo que acompaña a la evolución de estas enfermedades. El objetivo de este trabajo es valorar la eficacia de la aplicación de ventilación mecánica como tratamiento en los pacientes con enfermedad neuromuscular, analizando su impacto sobre la función pulmonar, el intercambio gaseoso y la calidad de vida. Se realizó una búsqueda en PubMed, en Medline, en la Biblioteca Cochrane Plus, en la página web de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y en su revista especializada Archbronconeumol durante los meses de noviembre y diciembre de 2014, febrero, marzo y abril de 2015, con diferentes términos de búsqueda relacionados con las enfermedades neuromusculares y la ventilación mecánica. Tras comparar diferentes estudios se concluye que la ventilación mecánica no invasiva es un método eficaz para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria de las enfermedades neuromusculares, ya que mantiene la función pulmonar, revierte la hipoventilación, mejora el intercambio gaseoso, normaliza los niveles de los gases en sangre arterial y consigue mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Ventilación mecánica
    Enfermedades musculares
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14249
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 624.pdf
    Tamaño:
    479.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10