• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14252

    Título
    Las neuronas espejo y su aplicación en la recuperación funcional
    Autor
    Pardo Bermejo, Marta
    Director o Tutor
    Soriano Segarra, María LledoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Zusammenfassung
    Introducción: Las neuronas espejo son neuronas que se activan cuando observamos la ejecución de una acción o movimiento de otro individuo, permitiéndonos imitar mentalmente los movimientos de la otra persona, en esto se basa la terapia de la observación de la acción, que persigue las mejoras motrices. Un accidente cerebrovascular (ACV) sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene y el cerebro no puede recibir ni nutrientes ni oxígeno, provocando la muerte de células cerebrales. Si la parte afectada son áreas que controlan el movimiento puede desencadenar alteraciones motoras. Objetivos: Conocer evidencia científica existente sobre la eficacia de la terapia de la observación de la acción en pacientes que sufren una hemiplejia con afectación de extremidades superiores y/o inferiores. Métodos: Se trata de una revisión sistemática, realizada a partir de estudios controlados y aleatorios. Realizados en pacientes mayores de 25 años que sufren de una hemiplejia motora debida a un accidente cerebrovascular (ACV). Realizando una búsqueda en las bases de datos PubMed, PEDro y Biblioteca Cochrane Plus mediante búsqueda simple. Se obtuvo un total de 11 artículos potencialmente interesantes para nuestro propósito. En la adquisición de artículos se descartaron 2 artículos por no ser encontrados en su totalidad y 4 por no cumplir los criterios de selección. Los 9 artículos restantes fueron utilizados para analizar los resultados. Resultados: Todos los artículos analizados que utilizan la terapia de la observación de la acción, solamente 5 coinciden con los criterios de selección empleados y tienen una puntuación mayor a 5/10 en la escala de PEDro (1). Conclusión: Un abordaje mediante la terapia de la observación de la acción unida a la rehabilitación física convencional que realizan estos pacientes puede ayudar al aprendizaje motor en pacientes que hayan sufrido un ACV. Se debería investigar más acerca de esta terapia con muestras mayores y heterogéneas
    Materias (normalizadas)
    Neuronas espejo
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14252
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 626.pdf
    Tamaño:
    1.413Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10