• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14254

    Título
    Selguimiento del peso corporal en pacientes tratados con antipsicóticos: revisión bibliográfica
    Autor
    Martín Izquierdo, Marta Estefanía
    Director o Tutor
    Jimeno Bulnes, NataliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    El tratamiento con antipsicóticos es uno de los principales factores de riesgo que más contribuye a la ganancia de peso en personas con enfermedades mentales graves. Los efectos negativos derivados del sobrepeso y la obesidad, sumados a los propios de la enfermedad, tienen como consecuencia una menor calidad y esperanza de vida en estos pacientes. El objetivo principal de este estudio es realizar una revisión bibliográfica del seguimiento de peso en pacientes tratados con antipsicóticos. La búsqueda de artículos se ha realizado en diferentes bases de datos: PubMed, Medes, Dialnet, ScienceDirect y WebOfScience, combinando una serie de palabras clave relacionadas con el tema tratado. De todos los artículos identificados han sido seleccionados 20 para formar parte de la revisión. El aumento de peso asociado a antipsicóticos es crítico en el primer año de tratamiento. Entre un 8,2 y un 78% de los pacientes sufren un incremento significativo (>7% de aumento respecto al peso inicial). Además, existen ciertos factores que se asocian a una potenciación de la elevación en el peso corporal: ser tratado con los antipsicóticos olanzapina o clozapina, ser joven, primera exposición al fármaco, tener Índice de Masa Corporal (IMC) bajo inicial, llevar una mala alimentación, el sedentarismo. En definitiva, el tratamiento con antipsicóticos produce un aumento de peso cuyo grado depende de las características del paciente y el tipo de fármaco administrado. Es necesaria la realización de nuevas revisiones sistemáticas con un análisis de mayor número de estudios y la formación de un equipo multidisciplinar para el tratamiento de los pacientes de los que se hace referencia en este estudio.
    Materias (normalizadas)
    Antipsicóticos
    Metabolismo, Trastornos del
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14254
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N380.pdf
    Tamaño:
    888.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N380
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10