• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14261

    Título
    Dietas Cetogénicas en el siglo XXI: ¿ Una alternativa terapéutica de la obesidad?
    Autor
    Sánchez Almeida, Marta
    Director o Tutor
    Cuéllar Olmedo, Luis ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    En el último siglo la obesidad y el sobrepeso se han convertido en una epidemia a nivel mundial según la OMS. Estas dos enfermedades acarrean otra serie de patologías como el síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares. Es necesario, llevar a cabo un seguimiento continuo y hacer una educación para la salud adecuada que conlleve la modificación del estilo de vida (dieta, ejercicio) para poder prevenir este problema. En la última década, se han difundido las dietas proteinadas para el tratamiento de la obesidad con las cuales se favorece la pérdida rápida de peso sin limitar los alimentos que consideramos más palatales, pero esto conlleva consecuencias en ocasiones mucho más graves que la propia obesidad si no se realizan bajo una adecuada supervisión y control médico. Además, con este tipo de dietas, el peso se recupera más fácilmente que si se realiza una dieta equilibrada hipocalórica asociada a actividad física, complementada con una buena educación en hábitos higiénico-sanitarios. Para poder realizar una dieta saludable, nutricionalmente equilibrada y adaptada a cada paciente, se requiere la colaboración de un dietista- nutricionista, el cual hará una adaptación de la dieta habitual y una educación nutricional, para que una vez que se haya llegado al peso adecuado este se mantenga.
    Materias (normalizadas)
    Obesidad-Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14261
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N386.pdf
    Tamaño:
    450.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N386
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10