• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14285

    Título
    La confianza social en el Tercer Sector de Acción Social
    Autor
    Arévalo Peñas, Laura
    Director o Tutor
    Rosa Gimeno, Pablo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Résumé
    Existe un desacuerdo a la hora de definir el Tercer Sector. Las organizaciones que lo forman tienen unas características específicas que lo delimitan: un mínimo de continuidad, permanencia y formalidad. Deben contar con unas normas y estar registradas. No se distribuyen los beneficios, sino que se reinvierten en la causa y su meta es la mejora de la calidad de vida de las personas. También encontramos la voluntariedad como rasgo básico. El trabajador social tienen un gran conocimiento acerca de la sociedad en la que trabaja y por ello debería tener un papel importante en el Tercer Sector y en la creación de políticas sociales. Es importante que cuente con habilidades y conocimientos que les permita actuar en diferentes situaciones, ya que la sociedad está en constante cambio. La confianza social es fundamental dentro del Tercer Sector dado que necesitan el apoyo de la ciudadanía para la consecución de sus objetivos. La confianza en este sector es mayor que en el resto de instituciones. Aún así en España existe una menor participación que en el resto de Europa. Para mejorar esta confianza se deben afrontar nuevos retos, entre ellos lograr una imagen más transparente de las entidades del Tercer Sector a través de una mejor comunicación.
    Materias (normalizadas)
    Acción social
    Organizaciones no gubernamentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14285
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G1210.pdf
    Tamaño:
    1.101Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10