• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14287

    Título
    Maltrato a personas con discapacidad intelectual
    Autor
    Muñoz García, Arancha
    Director o Tutor
    Rosa Gimeno, Pablo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumo
    La sociedad, no muestra suficiente conciencia sobre la vulnerabilidad que puede presentar el colectivo de personas con discapacidad intelectual hacia el maltrato y lo que este conlleva, por tanto no se actúa de manera acorde a la magnitud del asunto. Es necesario la sensibilización social y además el desarrollo de actuaciones preventivas para conseguir disminuir los estereotipos existentes y las situaciones de abuso y desigualdad que se puedan producir. En el caso de producirse una situación de maltrato o abuso, los familiares y profesionales tienen la necesidad y el deber de saber detectarlo. Para reconocerlo, se deben conocer cada una de las dimensiones del maltrato y los indicadores que puedan darse ante el mismo. Por esta razón, y para garantizar el bienestar de las personas que presentan discapacidad, es fundamental el papel y la labor que desempeña el Trabajador Social, ya que es el encargado de llevar a cabo la intervención con la posible víctima de un maltrato y con su propio entorno, buscando eliminar aquellas actitudes, actuaciones o acciones de maltrato y garantizando la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
    Materias (normalizadas)
    Discapacitados mentales-Protección, asistencia, etc
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14287
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G1211.pdf
    Tamaño:
    815.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10