• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1428

    Título
    Estudio del aturdimiento efectivo de patos mediante electronarcosis en baño de agua. Repercusiones sobre la calidad del producto final
    Autor
    Martín Cuadrado, Víctor
    Director o Tutor
    Ronda Balbás, María FelicidadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Abstract
    El aturdido mediante electronarcosis en tanques de agua es el método más común empleado por la industria avícola para conseguir aves inconscientes de forma inmediata antes de proceder al sacrificio. Los valores recomendados por la legislación pueden dar lugar a un sangrado deficiente con la consecuente aparición de defectos en la canal y las vísceras. En este estudio se evaluaron los síntomas de aturdimiento en 499 patos Mulard utilizando voltajes de entre 95 y 125 V. Los resultados muestran que un voltaje de 125 V aplicado durante 20 segundos es suficiente para provocar el aturdimiento efectivo del 90% de los patos sin causarles la muerte por paro cardiaco. La resistencia de cada pato es de 2500 ohmios y según la ley de ohm un voltaje de 125 V equivale a 50 mA por pato. Esta intensidad corresponde casi a un tercio de la recogida en la legislación. Hay una gran cantidad de variables que afectan a los parámetros eléctricos, algunas de ellas, propias de cada matadero y de cada aturdidor. Es muy difícil determinar un voltaje que produzca un aturdimiento correcto y que no afecte negativamente a la calidad de la canal y las vísceras. Con los parámetros eléctricos utilizados en este estudio no se puede determinar si el aturdimiento influye en un sangrado deficiente y por tanto afecta a la calidad del producto final.
    Materias (normalizadas)
    Patos - Cría y explotación
    Carne - Industria y comercio - Calidad
    Departamento
    Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1428
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L18.pdf
    Tamaño:
    721.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10