• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14304

    Título
    El Trabajo Social: una labor imprescindible en la inmigración
    Autor
    Gutiérrez Iglesias, Rebeca
    Director o Tutor
    Rivas Antón, María FélixAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Résumé
    La inmigración es un fenómeno que está presente en nuestra realidad social y en todos los ámbitos que la componen. Se trata de un fenómeno dinámico, es decir, se encuentra en continuo movimiento y variación en función de su entorno, de las necesidades presentes en un determinado territorio y de los aspectos sociales dados en una época social determinada. Resulta de gran relevancia su estudio, el análisis de las características que los definen y los principales patrones y líneas de evolución que ha experimentado. Una vez obtenida la información, ésta nos permite como profesionales del Trabajo Social diseñar una serie de actuaciones que permitan la integración social de los inmigrantes en nuestra sociedad, la creación de derechos aplicables a todos los ciudadanos, así como la reducción de los posibles efectos negativos que repercuten directamente en la sociedad.
    Materias (normalizadas)
    Inmigración
    Trabajo social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14304
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G1225.pdf
    Tamaño:
    750.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10