• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14326

    Título
    La respuesta a patrones fúngicos por las células dentríticas: Biosíntesis de mediadores lipídicos, cambios en la expresión génica y formación de exosomas
    Autor
    Emilov Mentov, Teodor
    Director o Tutor
    Sánchez Crespo, Mariano
    Fernández García, María NievesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Salud
    Abstract
    Los seres vivos son producto de la evolución por selección natural1. Durante este proceso han desarrollado adaptaciones que les permiten protegerse de la agresión. Los organismos pluricelulares complejos, tanto animales como plantas, disponen de un sistema de defensa contra patógenos que incluye dos tipos de sistema inmunitario: el sistema inmune innato y el sistema inmune adaptativo. La inmunidad innata incluye defensas de tipo barrera como piel y mucosas, y células de varias estirpes, mieloide como neutrófilos, macrófagos y células dendríticas, y linfoide como células NK y linfocitos T γδ. Uno de los tipos de células del sistema inmunitario, las células dendríticas, desempeñan una función predominante en la inmunovigilancia, detección de patógenos y polarización de la respuesta inmune hacia un tipo de respuesta adaptada a la naturaleza del patógeno detectado. Los diferentes clases de patógenos expresan distintos patrones moleculares y son reconocidos por diferentes receptores, que generan cascadas de señalización, en algunos casos compartidas por los distintos ligandos, pero que en algunos casos son diferenciadas. El resultado del proceso es un cambio fenotípico dependiente del patrón de expresión génica de la célula estimulada, que conduce a la producción de mediadores inflamatorios.
    Materias (normalizadas)
    Inmunología
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14326
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-M265.pdf
    Tamaño:
    634.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-M265
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10