• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14339

    Título
    Puesta a punto de la metodología de RMN para el análisis diferencial de cervezas lager
    Autor
    Sánchez Estébanez, Cristina
    Director o Tutor
    Blanco Fuentes, Carlos AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Resumen
    Las cervezas convencionales tienen unas características organolépticas propias que las posiciona como una bebida de gran éxito y actualmente cada vez más también las cervezas de bajo contenido alcohólico. Sin embargo, obtener estas últimas requiere de un proceso con consecuencias negativas en su sabor y aroma. Por ello, tiene gran interés el estudio de las moléculas que juegan un papel importante en las características organolépticas con el fin de ver la diferencia de las cervezas con y sin alcohol. Algunos de estos compuestos son alcoholes, ésteres o compuestos carbonílicos. En los últimos años la Resonancia Magnética Nuclear ha alcanzado un gran interés en el análisis de algunos compuestos en cervezas debido a la gran información que se obtiene en un único experimento, con una desgasificación como único tratamiento de la muestra. Aprovechando las ventajas de la técnica se ha puesto a punto una metodología para el estudio diferencial de las cervezas lager. Debido a la complejidad de la matriz de la muestra se procedió según un método de adiciones patrón, que apoyado en el uso de técnicas mono y bidimensionales, ha permitido identificar los compuestos objetivo de interés en las muestras problema de cerveza y plantear un nuevo sistema de trabajo para diferenciar cervezas lager.
    Materias (normalizadas)
    Cerveza - Microbiología
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14339
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7169]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Trabajo confidencial TFL-232.pdf
    Tamaño:
    99.25Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10