• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14346

    Título
    Monitorización molecular de la ecología levaduriforme de la uva al vino
    Autor
    López Enríquez, Lorena
    Director o Tutor
    Simarro Grande, MaríaAutoridad UVA
    Ruipérez Prádanos, VioletaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Résumé
    La calidad y singularidad de un vino están estrechamente relacionadas con las poblaciones de levaduras asociadas al proceso de transformación desde la uva al vino. El principal objetivo de este trabajo ha sido el estudio de la sucesión natural de especies de levaduras propio de un proceso de vinificación, realizado mediante fermentación espontánea, a partir de uva de variedad Verdejo, recolectada de una parcela de orientación sur, localizada en la D. O. Rueda. Para ello, se analizaron 81 aislados de levaduras obtenidos en cinco etapas diferentes del proceso. De forma paralela, se llevaron a cabo dos microvinificaciones en laboratorio, en presencia y ausencia de metabisulfito, con el fin de comparar su comportamiento con la fermentación realizada en bodega, y el efecto del metabisulfito sobre la dinámica de población de levaduras. Los aislados fueron caracterizados mediante dos métodos moleculares: el método PCR-RFLP de la región ITS-5.8S del ADN ribosomal, el cual permite la identificación de especies de levaduras vínicas; y el método RFLP-ADNmt, cuyos resultados posibilitan la diferenciación de cepas de Saccharomyces cerevisiae. Se identificaron 5 especies diferentes de levaduras vínicas, siendo S. cerevisiae la especie más abundante; y 12 cepas de levaduras vínicas, a lo largo del proceso de vinificación. Se observó una sustitución secuencial de las cepas de levaduras, durante el proceso de fermentación, predominando la especie S. cerevisiae en todas sus etapas, incluso en el mosto de uva recién estrujada. Tanto las fermentaciones de laboratorio como la fermentación de bodega fueron desarrolladas por una cepa mayoritaria, que no fue la misma en ninguna de las tres fermentaciones, lo cual sugiere un efecto significativo del ambiente de bodega y del metabisulfito en la sucesión de poblaciones de levaduras durante la fermentación.
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación-Microbiología
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14346
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L238.pdf
    Tamaño:
    739.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10