• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14361

    Título
    La sobrecarga de cuidadores informales de enfermos de Alzheimer
    Autor
    Burgos Nieto, Laura
    Director o Tutor
    Rosa Gimeno, Pablo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Abstract
    El progresivo aumento de la esperanza de vida va asociado de manera irremediable a un incremento de las personas con dependencia. La enfermedad de Alzheimer se sitúa como el tipo de demencia más frecuente. Se estima que en España hay aproximadamente 800.000 personas que padecen esta enfermedad. Los casos de deterioro cognitivo son los que más impacto tienen sobre las familias y especialmente sobre los cuidadores. La familia constituye una parte fundamental en la vida diaria de un enfermo de Alzheimer y, con frecuencia, el cuidador principal se ve inmerso en una espiral que cada vez le absorbe más puesto que las exigencias de atención aumentan a medida que la enfermedad avanza, debiéndose adaptar a las nuevas situaciones para poder seguir el ritmo marcado por el paciente. En definitiva, ha de resistir un gran esfuerzo que, en muchas ocasiones, tiene como consecuencia la sobrecarga de la persona. Esta sobrecarga repercute muy perjudicialmente sobre el cuidador y también sobre la calidad de la atención que proporciona. La prevención de los efectos negativos que tiene el Alzheimer y otras demencias sobre los cuidadores sigue siendo uno de los grandes retos que tiene planteada la política social en nuestro país.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14361
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G1254.pdf
    Tamaño:
    1.920Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10