• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14427

    Título
    Centro de investigación y acción de la mujer mesoamericana: análisis y propuestas de mejora
    Autor
    Villar Lamas, Andrea
    Director o Tutor
    Ortega Gaite, SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    El siguiente trabajo consiste en la aproximación al Centro de Investigación y Acción de la Mujer Mesoamericana, que contribuye – a través de una metodología de educación popular con perspectiva de género – a la formación para el empoderamiento de las mujeres a través de diversos proyectos. Para ello, hemos realizado una revisión conceptual sobre Educación Popular, desarrollo comunitario y género, y cómo interrelacionan entre ellos. A continuación nos hemos acercado al contexto, partiendo desde Mesoamérica hasta Chiapas, lugar donde se encuentra el centro del que damos a conocer sus objetivos, historia, metodología y proyectos. A través del proyecto de la “Escuela Alternativa de Mujeres” realizamos un análisis DAFO que utilizaremos de soporte para proponer, desde necesidades que comparten rasgos, propuestas de mejora contando con las fortalezas que ya se poseen. Podemos concluir que la perspectiva de género es una cuestión transversal a educar para paliar los mecanismos de violencia presentes en la sociedad.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14427
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G1294.pdf
    Tamaño:
    1.208Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10