• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14450

    Título
    La Educación Social como prevención de la trans*fobia en la infancia
    Autor
    Carrascal Tris, Sofía
    Director o Tutor
    Zurro Muñoz, José JuanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumo
    A pesar de que existe una grandísima diversidad de identidades de género, únicamente se visibiliza la identidad cisgénero (que se identifica con el género asignado socialmente). Esto provoca la consolidación de su naturalización sobre el resto. Junto con la orientación sexual, la identidad de género es la primera causa de delitos de odio en España. Además, existe una alta tasa de suicidios de adolescentes trans* (que no se identifican con el género impuesto socialmente). Sin embargo, en España no existe ninguna investigación sobre la trans*fobia en la infancia. El presente trabajo hace un acercamiento a la necesidad de la Educación Social para disminuir y tratar de erradicar la trans*fobia, realizando una investigación socioeducativa centrada especialmente en los agentes socioeducativos más cercanos. Finalmente, detectando la falta de información y formación sobre el género y la trans*fobia presente en éstos, se realiza una propuesta enfocada en una educación cooperativa entre ellos.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14450
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32017]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G1311.pdf
    Tamaño:
    2.045Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10