• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14493

    Título
    Educar las emociones en el 2º ciclo de Educación Infantil: propuesta de programa
    Autor
    Miguel Casquete, María Susana
    Director o Tutor
    Casado González, MónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    El reto de la escuela del siglo XXI es educar para la vida. Por ello, los nuevos paradigmas en educación tratan de atender tanto los aspectos emocionales como académicos. Recientes investigaciones (Dueñas, 2002; Extremera y Fernández-Berrocal, 2004; Bisquerra, Pérez y García, 2015) sugieren que resulta imprescindible trabajar la inteligencia y sus múltiples capacidades, entre ellas la inteligencia emocional. En este contexto, las emociones juegan un papel fundamental. La razón no actúa de forma independiente, tal y como se creía, sino que necesita las emociones para decidir. El nuevo estatus de lo emocional obliga a considerar el trabajo en educación emocional tanto en la formación del alumnado como en la formación del docente, ya que apenas hay programas de intervención. Por ello, en el presente Trabajo de Fin de Grado se ha desarrollado un programa común en educación emocional para el profesorado y el alumnado del 2º ciclo de Educación Infantil. Esta propuesta tiene un doble objetivo. Por un lado, pretende a través de actividades y una metodología activa y grupal preparar al niño en su adaptación al contexto. Asimismo, trata de capacitar al profesor mediante diversas acciones formativas, para poner en práctica programas emocionales en el aula de la forma más eficiente. Se trataría por tanto de incluir en esta propuesta de programa formativo la educación emocional con el doble objetivo de: (i) lograr que el alumno se desarrolle de manera integral, y (ii) que el profesor adquiera los procedimientos para crecer personalmente así como las herramientas para diseñar actividades adecuadas.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14493
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G1343.pdf
    Tamaño:
    948.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10