• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14539

    Título
    La influencia de las emociones sobre los procesos de atención y memoria
    Autor
    Cáceres Nieto, Vanessa
    Director o Tutor
    Moya De La Calle, InesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El Trabajo de Fin de Grado que se expone a continuación constituye una iniciación a la investigación educativa. El tema principal que se va a abordar es la influencia de las emociones sobre los procesos de atención y memoria. Las emociones son procesos psicológicos que nos permiten ocuparnos de lo que realmente es importante es nuestra vida. A su vez, estas emociones influyen en los restantes procesos psicológicos como la percepción, la atención, la memoria, el pensamiento, etc. Es decir, las emociones se consolidan como un ingrediente básico del proceso cognitivo y por lo tanto, podemos entender la cognición y la emoción como dos procesos complementarios y no independientes. Encontrar las mejores herramientas, estrategias y métodos que faciliten y permitan optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser siempre el objetivo fundamental del que instruye. Si conocemos el papel que juegan las emociones dentro de estos procesos, podremos ser capaces de poner en práctica esas destrezas que activen la atención y por consiguiente, que permitan a nuestros alumnos recordar lo aprendido de un modo sólido y concluyente.
    Materias (normalizadas)
    [pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14539
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G1351.pdf
    Tamaño:
    489.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10