• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14550

    Título
    Trampantojo: el diseño de espacios anamórficos
    Autor
    Sánchez Ramos, Irene
    Director o Tutor
    Álvaro Tordesillas, AntonioAutoridad UVA
    Alonso Rodríguez, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Abstract
    El arte del engaño en la pintura se halla documentado ya en textos de la antigüedad. Este engaño se realiza a través del trampantojo y la anamorfosis. Nos adentramos en su estudio a través de su historia, el modo en que se realiza y la manera en la que lo percibimos. Pasando por las pinturas de las villas pompeyanas, reflexionando acerca de la percepción según los principios enunciados por la Gestalt nos acercamos a un mundo que en la actualidad podemos observar a diario en la publicidad, las señales de tráfico o el arte urbano. A través del análisis del trampantojo “Arco del triunfo con un tabernáculo” profundizamos en el análisis de la geometría que rige el truco, analizando la diferencia entre el espacio real y el ilusorio.
    Materias (normalizadas)
    Trompe l'oeil (Pintura)
    Espacio (Arquitectura)
    Percepción visual
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14550
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31512]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-A-033.pdf
    Tamaño:
    11.09Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10