• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1460

    Título
    El uso de la música como instrumento para trabajar el déficit de atención en niños de espectro autista
    Autor
    Gutiérrez del Peso, Pedro
    Director o Tutor
    Manrique Arribas, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de MagisterioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El objetivo del presente diseño experimental es reseñar los comportamientos clásicos que presentan los niños de espectro autista, procurando incidir sobre ellos de manera positiva, pretendiendo cambiar o modificar las alteraciones en el desarrollo de la comunicación o de las relaciones sociales y, todo ello, intentando constatar los beneficios de la música como instrumento de intervención. Este diseño de aplicación didáctica se llevará a cabo en un centro educativo especializado. Después de haber preparado un plan de intervención se diseñarán diferentes sesiones y actividades concretas relacionadas con la música. La investigación va a seguir una metodología cuantitativa, ya que los datos van a ser recogidos en unas fichas que proporcionan un valor numérico al ítem estudiado. Estas fichas utilizarán el sistema de la escala Likert de cinco grados.
    Materias (normalizadas)
    Autismo
    Musicoterapia para niños
    Educación especial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1460
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B.87.pdf
    Tamaño:
    309.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10