• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14791

    Título
    Síndrome de Kabuki
    Autor
    Palacios Muñoz, Silvia
    Director o Tutor
    Ochoa Aizcorbe, MoisésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    A partir de un caso concreto de un alumno escolarizado en un centro de educación especial de Valladolid en EBO 2 (Educación Básica Obligatoria), con la patología de Síndrome Kabuki, he realizado una intervención pedagógica adaptada a las características que presenta el niño. Para ello, he seleccionado contenidos y objetivos propios de Educación Infantil, ya que es el nivel en el que se encuentra el alumno y que aún no ha adquirido. La propuesta de intervención está basada en una fundamentación teórica, la cual me ha permitido comprender la afectación que presenta el alumno y la causa por la que requiere una intervención individualizada. Después de haber realizado un recorrido por la fundamentación teórica del caso, he dirigido mis objetivos en buscar metodologías en las cuales pudiera basar mi propuesta pedagógica. Todo ello me ha permitido crear una intervención individualizada, de tal forma que el alumno mejore sus habilidades, capacidades, conocimientos, aptitudes y actitudes; es decir, ayudarle a que se incluya y participe en mayor medida en los contextos en los que se desenvuelve. Además, con esta intervención pretendo que el alumno sea capaz de desenvolverse tanto en el ámbito escolar como en el familiar. Soy consciente de que este último ámbito es en el que el niño pasa mayor tiempo, por ello veo la necesidad de trabajar con la familia de forma conjunta, con vistas a que los aprendizajes que se realicen en el aula puedan generalizarse en los diferentes contextos en los que se desenvuelve.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14791
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G1486.zip
    Tamaño:
    2.348Mb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10