• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14800

    Título
    Apoyo conductual positivo: estudio de un caso
    Autor
    Redondo Redondo, Patricia
    Director o Tutor
    Peláez Reoyo, TomásAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Este trabajo se ha realizado con el propósito de investigar el programa de Apoyo Conductual Positivo (APC). Específicamente en este trabajo presentamos el estudio de un caso, un alumno con trastorno del espectro autista escolarizado en un centro de educación especial. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica de la discapacidad, se ha conceptualizado la discapacidad intelectual y los trastornos del espectro autista, se ha repasado brevemente los autores más representativos de la modificación de conducta, se ha conceptualizado la conducta problemática, se ha recogido en qué consiste el programa de APC, así como se han revisado algunos estudios e intervenciones llevadas a cabo recientemente siguiendo este enfoque de intervención. En la intervención llevada a cabo con el alumno se han medido diferentes conductas disruptivas antes de la intervención y dos momentos posteriores una vez que APC ya se estaba llevando a cabo. En los resultados se exponen la evolución de las conductas problemáticas del alumno y se puede observar cómo éstas han disminuido. Finalmente se recogen las fortalezas y limitaciones del presente trabajo.
    Materias (normalizadas)
    Autismo
    Educación especial
    Psicoterapia conductista
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14800
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G1493.pdf
    Tamaño:
    765.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10