• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14834

    Título
    Propuesta de Intervención Educativa en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales basada en los Cuidados Centrados en el Desarrollo
    Autor
    Valios Gimeno, Beatriz
    Director o Tutor
    Ferrer Pascual, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: Los Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD) son una serie de intervenciones dirigidas a disminuir el estrés y el sufrimiento del niño, favorecer su desarrollo neurológico y emocional y facilitar la interacción de los padres. Las secuelas motoras, sensoriales o cognitivas como consecuencia de la prematuridad son un problema actual. Objetivos: Para el desarrollo de este trabajo se marcan los siguientes objetivos: Identificar la participación de los profesionales de enfermería en los CCD en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en España. Examinar los beneficios que se obtienen de la aplicación de los CCD y averiguar el grado de implicación de dichos profesionales en la educación a los padres. Para finalizar, se propone un programa de educación a padres con niños prematuros en UCIN sobre los CCD que necesitan sus hijos. Resultados: Según se puede observar a través de la revisión bibliográfica realizada los profesionales de enfermería, son los encargados de llevar a cabo junto con la familia los cuidados al bebé prematuro. Las UCIN deben cuidar tanto el macroambiente, como el microambiente de las mismas. Existen numerosos beneficios de aplicar los CCD, estos disminuyen las complicaciones y acortan la estancia hospitalaria. En cuanto a la educación, no hay constancia de la implicación de los profesionales en la educación grupal a padres ya que no se han encontrado documentos que elaboren un programa de educación estructurado, en cambio sí que hay constancia de que el profesional participa de manera no formal en la educación de los padres. Conclusiones: La implementación de los CCD en España ha mejorado en los últimos años, aunque todavía quedan muchas áreas de mejora por desarrollar. Una de ellas, es la ausencia de estudios que pongan de manifiesto los beneficios que dichos cuidados aportan así como programas de educación dirigido a padres
    Materias (normalizadas)
    Cuidados intensivos neonatales
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14834
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 648.pdf
    Tamaño:
    1.290Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10