• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14838

    Título
    Enfermería penitenciaria. Marco legal. Realidad asistencial. Revisión bibliográfica
    Autor
    Carrasco Baún, Héctor
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción. La Enfermería de prisiones posee un complejo desarrollo que fundamente la necesidad de darlo a conocer al exterior, dado que algunas funciones del personal sanitario de Instituciones Penitenciarias son específicas y desconocidas para los profesionales que provienen de la sanidad extrapenitenciaria. Objetivo. Recopilar y analizar los principales documentos legales que regulan la Sanidad Penitenciaria y las funciones de Enfermería de prisiones, así como estudiar la realidad asistencial de los profesionales enfermeros en los centros penitenciarios españoles. Metodología. La revisión bibliográfica narrativa se realizó consultando diversas bases de datos: Medline, Cuiden, Scielo, Dialnet, así como la Revista Española de Sanidad Penitenciaria, tres libros realizados por el Grupo de Enfermería de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria, la pagina web de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior y Boletines Oficiales del Estado pertinentes con el tema. Se revisaron un total de 68 documentos que datan desde el año 2000 hasta el 2015. Resultados. Existen varios documentos legales que van a regular las cuatro funciones de los profesionales enfermeros que cuidan a pacientes privados de libertad: asistencial, docente, investigadora y gestora. Además existen otras actividades que los profesionales sanitarios promueven en los centros penitenciarios y que en ocasiones tienen que asumir como propias por falta de recursos humanos. Discusión. Todos los autores revisados afirman que las funciones de Enfermería en prisiones están alejadas de la realidad. Son seis las funciones recogidas en el Reglamento Penitenciario, no obstante la página web de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias refleja las cinco primeras, excluyendo la restante. Conclusiones. Las funciones enfermeras recogidas en la legislación se encuentran alejadas de la realidad asistencial. Es necesaria una revisión de dichas funciones para que se conozca la verdadera labor de los funcionarios enfermeros de prisiones, pues son muchas las actividades enfermeras que se están desempeñando en la actualidad y no están reconocidas legalmente en el marco legislativo
    Materias (normalizadas)
    Enfermería penitenciaria
    Cárceles
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14838
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 650.pdf
    Tamaño:
    1.374Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10