• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14859

    Título
    Desarrollo de las habilidades comunicativas en el alumnado con TEA: propuesta de intervención para Síndrome de Rett
    Autor
    Mangudo Tapia, Jesica
    Director o Tutor
    Valdivieso Burón, Juan AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    El presente Trabajo de Fin de Grado se centra en el diseño de una propuesta de actividades de intervención logopédica en el ámbito escolar para el desarrollo de las habilidades comunicativas-lingüísticas en el alumnado con Síndrome de Rett en las edades que comprende la Educación Primaria (6-12 años). Se analizan teóricamente las características diagnósticas y criteriales de este síndrome, así como el uso funcional de Sistemas Alternativos de Comunicación (SAC) y, por último, se hace una propuesta de evaluación y de intervención basada en la terapia miofuncional orofacial combinada con la aplicación de técnicas basadas en los SAC. En la intervención se ha concedido mucha importancia a la rehabilitación del uso pragmático de los diversos grupos musculares que conforman el complejo orofacial y se ha dinamizado un sistema de códigos lingüísticos y comunicativos simbólicos que han generado un soporte de apoyo logopédico sistematizado y referencial para el alumnado.
    Materias (normalizadas)
    [pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14859
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G1524.pdf
    Tamaño:
    2.864Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10