• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14936

    Título
    Estudio de la trazabilidad en el sector primario, en el proceso de elaboración de cuajo
    Autor
    Hermoso Liébana, Sandra
    Director o Tutor
    Alonso Yagüe, Juan
    Ronda Balbás, María FelicidadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Résumé
    LA TRAZABILIDAD ES IMPORTANTE EN CUALQUIER EMPRESA, PERO SOBRETODO EN LAS DEL SECTOR ALIMENTARIO. EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO ES EL ESTUDIO DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD GLOBAL "DE LA GRANJA A LA MESA" DE LA INDUSTRIA DE CUAJO. SE ESTUDIA DESDE QUE RECIBEN LA MATERIA PRIMA DEL MATADERO HASTA QUE PRODUCEN SU PRODUCTO FINAL, EL CUAJO NECESARIO EN EL SECTOR LÁCTEO, PARA LA FABRICACIÓN PRINCIPALMENTE DE QUESO. ACTUALMENTE LA EMPRESA TIENE IMPLANTADO UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA, NO ABARCANDO EL SECTOR PRIMARIO. EN EL ESTUDIO SE QUIERE DETALLAR EL SISTEMA DE TRAZABILIDAD DE LOS MATADEROS DE DONDE RECIBEN LA MATERIA PRIMA Y RELACIONARLO CON EL SISTEMA INTERNO DE LA EMPRESA, REPLANTEANDO A LA EMPRESA EL SISTEMA DE TRAZABILIDAD.
    Materias (normalizadas)
    Queso - Industria y comercio - Calidad - Control
    Alimentos - Industria y comercio - Calidad - Control
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14936
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM- L 256.pdf
    Tamaño:
    843.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10