• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14962

    Título
    La sexualidad de las personas mayores institucionalizadas
    Autor
    Gutiérrez Durántez, María de las Nieves
    Director o Tutor
    García de Coca, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Abstract
    La esperanza de vida ha aumentado en los últimos años generando muchos cambios en la sociedad haciendo imprescindible el estudio de la vejez desde diferentes disciplinas. Sin embargo, lo que no ha cambiado, o por lo menos no hasta los límites esperados, es la percepción que los jóvenes y las personas de mediana edad tienen de aquellas que atraviesan la tercera edad. Esta percepción se traduce en perjuicios que afectan de manera directa a este colectivo impidiéndoles vivir libremente sin miedo a actuar en contra de lo que esta socialmente reconocido. La sexualidad, adquiere relevancia en el presente trabajo ya que se trata de un instinto innato del ser humano que no muere sino que va cambiando con el paso de los años y al que todo ser humano, en el ejercicio de su libertad tiene derecho. Bajo esta reflexión, se orienta el tema de la sexualidad hacia las personas mayores que están institucionalizadas visualizándolas como protagonistas de su propia vida pese a los hándicaps sociales e institucionales.
    Materias (normalizadas)
    [pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14962
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G1616.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10