• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14968

    Título
    La insatisfacción corporal y la alteración de la imagen corporal en población universitaria
    Autor
    Cobos Antón, Sheila
    Director o Tutor
    Irurtia Muñiz, María JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Psicopedagogía
    Resumen
    Numerosos estudios señalan que una de las causas que conducen al desarrollo de los TCA es la distorsión y alteración de la imagen corporal. En el presente trabajo se analiza el nivel de insatisfacción corporal de un grupo de alumnos de la Universidad de Valladolid con el fin de comprobar si es necesario o no comenzar a desarrollar medidas preventivas en las universidades. Para ello se aplicaron la escala de evaluación de la imagen corporal de Gardner (1999) y el Body Shape Questionnaire. Los resultados demuestran que 66,66 % de los sujetos están insatisfechos con su imagen corporal y que casi la mitad de ellos tienden a distorsionar su imagen, lo que significa que sí es necesario implantar medidas preventivas.
    Materias (normalizadas)
    Autopercepción
    Imagen corporal, Trastornos de la
    Cuerpo humano - Aspecto social
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14968
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G456.pdf
    Tamaño:
    679.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10