• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14990

    Título
    Perspectiva de género en el abordaje de la patología dual
    Autor
    Escudero del Olmo, Gema
    Director o Tutor
    Arias Martínez, BenitoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Psicopedagogía
    Zusammenfassung
    La patología dual en mujeres es un tema muy desconocido dentro de nuestra sociedad. Este desconocimiento propicia un agravamiento de su situación, tanto en lo relativo a su adicción, como a su patología mental, viéndose reflejado este malestar en las relaciones con el medio que les rodea. Este proyecto propone la creación de un recurso específico para mujeres con patología dual, dentro del entorno comunitario. Atenderá a mujeres con esquizofrenia o trastornos depresivos, y a su vez, algún tipo de adicción a sustancias adictivas. Con este proyecto, se pretende la mejora de las relaciones familiares y sociales y un avance hacia una vida autónoma, como pretende el modelo comunitario dentro de la salud mental, y la disminución del estigma hacia este colectivo.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres - Enfermedad mental
    Toxicomanía - Psicoterapia
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14990
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-G477.pdf
    Tamaño:
    96.34Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10