• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15043

    Título
    Inteligencias múltiples, educación inclusiva y diversidad funcional: avances, tendencias y oportunidades
    Autor
    Díaz Posada, Leidy Evelyn
    Director o Tutor
    Arias Martínez, BenitoAutoridad UVA
    Rodríguez Navarro, HenarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación Aplicada a la Educación
    Résumé
    Sin lugar a dudas, las características del medio educativo actual exigen el hallazgo de formas efectivas de responder a la diversidad de los estudiantes, en coherencia con lo que proclaman las políticas de educación para todos. Con base en esa necesidad, el presente estudio planteó el objetivo de identificar los avances, tendencias y oportunidades de innovación respecto a la aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples como favorecedora de los procesos de educación inclusiva para estudiantes con diversidad funcional (o “discapacidad”). Para ello, se realizó una revisión sistemática de la literatura haciendo uso de una estrategia de búsqueda basada en la técnica de selección bibliográfica por bola de nieve y el uso de descriptores, operadores y criterios de inclusión y exclusión claramente definidos. De esta forma, utilizando la técnica de análisis de contenido desde una perspectiva mixta, se llevó a cabo la revisión de una muestra documental compuesta por 244 publicaciones. El proceso desarrollado permitió construir un sistema categorial emergente acompañado de una rigurosa sistematización de datos en función de variables diseñadas con relación a las características de las investigaciones, sus principales contribuciones y el nivel de articulación que reflejan respecto al objeto de estudio que aquí se plantea. Todo ello, en el marco de elaboraciones teóricas basadas en la evidencia con una clara orientación práctica y prospectiva. Los resultados obtenidos permiten dar a conocer el estado de la cuestión y ofrecer una serie de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos que contribuyen a la generación de conocimiento en torno a aplicaciones, tendencias y líneas de trabajo que han de ser exploradas y potenciadas.
    Materias (normalizadas)
    Inteligencias múltiples
    Educación inclusiva
    Discapacidad
    Diversidad funcional - Educación
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15043
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G506.pdf
    Tamaño:
    96.34Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10