• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir
    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15098

    Título
    Métodos para gestionar la calidad de servicio en redes PON bajo la plataforma OMNeT++
    Autor
    Martín García, Alejandro
    Director o Tutor
    Merayo Álvarez, NoemíAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación
    Résumé
    El estudio de investigación realizado y descrito en este Trabajo de Fin de Grado (TFG) se ha centrado en el desarrollo de algoritmos de gestión de recursos y de calidad de servicio en las redes de acceso PON (Passive Optical Network), cuya arquitectura está implementada en un simulador bajo el entorno de simulación OMNET++. Así pues, inicialmente, se realizó un análisis de las redes de acceso PON, además del entorno de trabajo sobre el cual se iba a realizar este proyecto y la arquitectura de red PON sobre la cual iban a ir implementados los algoritmos diseñados. En concreto, se llevó a cabo un estudio del estado del arte relacionado con la implementación de algoritmos genéticos y redes neuronales para la gestión del proceso de sintonización de un conjunto de controladores PID previamente implementados en el simulador de redes PON disponible en el grupo de trabajo. En una segunda fase del TFG se implementó un proceso de sintonización de un controlador PID incorporando el diseño de un algoritmo genético, con la finalidad de obtener de forma automática y ágil los parámetros de sintonización adecuados para regular de forma dinámica el ancho de banda a diferentes perfiles de abonado conectados a la red PON en función de su prioridad de servicio. Finalmente, la tercera fase del TFG se centró en el diseño e implementación de una red neuronal que de forma automática y periódica modificase en tiempo real los parámetros de sintonización del controlador PID en función del estado actual de la red, del tráfico y de los requisitos de calidad de servicio de los diferentes abonados.
    Materias (normalizadas)
    Redes de Acceso Ópticas Pasivas Ethernet (EPON)
    Comunicaciones ópticas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15098
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G1625.zip
    Tamaño:
    22.75Mo
    Formato:
    application/zip
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10