• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15110

    Título
    El control de la actividad de las Fundaciones
    Autor
    Nielfa Gómez, Eva
    Director o Tutor
    Pérez Escolar, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    Las Fundaciones desempeñan un papel bastante importante en la canalización de esfuerzos privados encaminados a conseguir intereses generales. Esto era algo que hace años no se imaginaba, y que actualmente se está empleando bastante esta figura debido a que la administración recurre a esto para que se cumplan sus fines de interés general y a que la Fundación tiene un atractivo bastante grande para el ámbito privado. Esto último se explica a través de diferentes motivos, como son el régimen de funcionamiento de la fundación, el régimen fiscal favorable (ya que la fundación goza de mayores beneficios fiscales debido a la obtención de bienes de interés general) o por lo fácil que es crear una, entre otros. Que cada año el sector fundacional sea más importante que el anterior se refleja debido al número de organizaciones, en la diversidad de demandas sociales que satisfacen, en el número de beneficiarios a los que atienden y en el empleo que genera. Las actividades de las fundaciones complementan las iniciativas de la administración pública y anticipan soluciones a las nuevas necesidades.
    Materias (normalizadas)
    Fundaciones - Gestión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15110
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG- L 944.pdf
    Tamaño:
    614.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10