• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15181

    Título
    Peatonalidad y peatonalización. El riesgo de confundir propósito con herramienta
    Autor
    García García, Laura (Escuela Técnica Superior de Arquitectura)
    Director o Tutor
    Santos Ganges, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Résumé
    La peatonalidad en la ciudad es un concepto que en la mayoría de los casos pasa desapercibido en las tareas de planificación y de movilidad en la ciudad. Aun peor, nos encontramos un estado de confusión y de uso indiscriminado entre los términos de peatonalidad y peatonalización. Para llegar al correcto entendimiento de ambos términos se procede a estudiarlos desde una visión global de ciudad, siempre teniendo en cuenta que se tratan de conceptos de movilidad, pero que tienen una relación directa con conceptos que hablan de la morfología de la ciudad. Es el caso de proximidad, accesibilidad o vida urbana, cuya unión con la peatonalidad parece inmediata. Por último se expone la diferenciación entre peatonalidad y peatonalización, y la relación de esta última con las consecuencias que vemos actualmente tras los procesos de peatonalización.
    Materias (normalizadas)
    Zonas peatonales
    Tráfico urbano
    Palabras Clave
    Peatonalización
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15181
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-A-034.pdf
    Tamaño:
    805.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10