• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15244

    Título
    Videojuego para la mejora de la prosodia en personas con discapacidad intelectual
    Autor
    Corrales Astorgano, MarioAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Escudero Mancebo, DavidAutoridad UVA
    González Ferreras, CésarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Ingeniería Informática
    Résumé
    El presente trabajo describe la implementación de un videojuego que ayude a personas con Síndrome de Down a mejorar sus capacidades lingüísticas, más concretamente las relacionadas con la prosodia. Para ello se han desarrollado una serie de dinámicas que se introducirán dentro de la narrativa de un videojuego con el objetivo de que el jugador no conciba la herramienta como una mera sucesión de actividades de aprendizaje sino que aprenda y mejore mientras juega. Por ello se ha puesto especial énfasis en el diseño de la interfaz de usuario, ya que las personas con Síndrome de Down tienen una serie de dificultades a la hora de interactuar con aplicaciones informáticas que dificultad el uso de las tecnologías de la información. Para comprobar el correcto funcionamiento de la interfaz de usuario se ha realizado un test de usabilidad con usuarios reales que permita a su vez comprobar la aceptación del videojuego desarrollado, con el objetivo de que pueda ser utilizado por logopedas o profesores de educación especial en su trabajo con personas con Síndrome de Down.
    Materias (normalizadas)
    Down, Síndrome de
    Prosodia (Lingüística)
    Competencia comunicativa (Lingüística)
    Videojuegos - Aspecto educativo
    Departamento
    Departamento de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15244
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G534.pdf
    Tamaño:
    9.849Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10