• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15447

    Título
    Pautas recientes de la participación laboral en España
    Autor
    Carrancio Jato, Blanca
    Director o Tutor
    Pérez Domínguez, Carlos AurelianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Economía
    Résumé
    Analizar las pautas de participación en el mercado laboral ha adquirido especial significatividad con el estallido de la actual crisis económica, fruto de la novedosa resistencia cíclica, acentuadora de los desequilibrios macroeconómicos, ante el histórico incremento del desempleo. Desde un punto de vista teórico, cuestiones como el salario, las preferencias por el trabajo y el ocio, la percepción de una renta no laboral o la existencia de restricciones en la disponibilidad de tiempo pueden alterar el número total de horas ofrecidas por el individuo e incluso la propia decisión de participación. No obstante, en el ámbito europeo, nuestro país se situa por encima de la media en materia de participación debido a la incesante participación de la mujer, fundamentalmente casada, quien ante el generalizado desempleo del cónyuge decide participar en el intento de mantener los ingresos del hogar. Este fenómeno constituye evidencia empírica de la dominancia del efecto del trabajador añadido sobre el desanimado en la actual crisis económica. Finalmente, resulta alarmante señalar, el fuerte descenso de la actividad de los jóvenes, poco formados o sobrecualificados, el incesante incremento de la población en las cohortes de avanzada edad así como la mayor sensibilidad a la coyuntura de los individuos situados en la élite de la formación. A la vista de tales resultados, podemos preguntarnos: ¿Es eficiente el mercado laboral actual? Y más importante aún ¿Qué hacer para motivar a esta población desanimada?
    Materias (normalizadas)
    Trabajo, Mercado de - España
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15447
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-78.pdf
    Tamaño:
    1.047Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10