• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15477

    Título
    La Sierra de Cabrejas: Características y posibilidades didácticas
    Autor
    Romera García, Sergio
    Director o Tutor
    Bachiller Martínez, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Esta actividad está planteada para los alumnos de 6º de primaria ya que ellos poseen un mayor grado de madurez y conocimientos, y podrán aprovechar mejor los conceptos nuevos que se les proporcionen. En primer lugar se refleja una introducción teórica acerca de la historia geológica de la sierra de Cabrejas, cómo se creó y cómo se ha ido modificando a lo largo de los tiempos geológicos (geología tipos de rocas, vegetación,) así como el aprovechamiento de los recursos naturales por parte del ser humano. A continuación, se presenta una explicación detallada de la cueva o sima de la Majada del cura en el término de Fuentetoba, en la provincia de Soria, una descripción de la Fuentona de Muriel, la cueva de Villaciervos y Peñón de Ocenilla. Por último se planteará una unidad didáctica que consiste en la descripción de una ruta guiada para los alumnos de 6º de Primaria, con mapas topográficos, el uso de la brújula para llegar a los distintos puntos y actividades en dichos puntos de interés en el paraje del pico Frentes en Fuentetoba:  Nacimiento del río Golmayo ( Toba)  Identificación y búsqueda de fósiles caracolas y almejas.  Fuentes romanas.  Sima - Majada del Cura.  Recolección de Trufas con perros.  Recolectar cada tipo de vegetación que se encuentre, apuntar todos los animales que hayan visto y apuntar que tipo de vegetación no debería estar en este paraje
    Materias (normalizadas)
    Didáctica de las ciencias
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15477
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 671.pdf
    Tamaño:
    3.412Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10