• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15597

    Título
    Eficacia de la Educación para la Salud en el Paciente Hipertenso en Atención Primaria y el Papel del Profesional de Enfermería
    Autor
    Marina García, Alberto
    Director o Tutor
    Ferrer Pascual, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción y Marco Conceptual: Las enfermedades no transmisibles son un problema actual y de gran importancia para la salud mundial. En concreto, la hipertensión arterial es un problema con grandes índices de morbimortalidad tanto en nuestro país como en el resto. La obesidad, el sedentarismo entre otros hábitos malsanos están generando problemas que necesitan modelos de atención psicosocial donde la Educación para la Salud puede servir como herramienta útil para afrontarlos. Las consulta de Atención Primaria son un escenario perfecto para abordar en primera instancia esta problemática donde desarrollar actividades de promoción y educación para empoderar a los usuarios haciéndoles responsables de su propia salud. Objetivos: Los objetivos específicos de esta revisión bibliografía son por consiguiente determinar el papel que desempeñan los profesionales de enfermería en las consultas de nuestro país en materia de educación en salud y valorar la efectividad de dichas intervenciones. Material y Métodos: Se realizó un búsqueda de material científico que respondiera a los objetivos de la revisión en diferente bases de datos específicas, utilizando términos en relación y filtrando con los diferentes criterios de inclusión establecidos. Se encontraron un total de 527 artículos originales de los cuales se utilizaron un total de 19 para responder a los objetivos. Resultados y discusión: Las intervenciones educativas realizadas en consulta de AP, desarrollan papeles educativos desde una perspectiva psicosocial, favoreciendo la comunicación grupal y el desarrollo de los participantes que los capacita para tomar el control de su salud. Los programas educativos son una herramienta útil para los equipos de AP que permiten desarrollar la promoción y prevención de las comunidades, fomentando cultura de salud e interés por cuidarla. Conclusiones: Es necesario fomentar la aplicación de intervenciones educativas en las consultas de AP, ya que se ha demostrado que son intervenciones realmente interesantes que abogan por la emancipación y empoderamiento de los individuos y comunidades de los sistemas de salud
    Materias (normalizadas)
    Hipertensión
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15597
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 693.pdf
    Tamaño:
    1.282Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10