• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15676

    Título
    Diagnóstico selvícola del hábitat del urogallo cantábrico
    Autor
    Uzquiano Pérez, SaraAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Reque Kilchenmann, José ArturoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
    Zusammenfassung
    El urogallo cantábrico es una especie cuya población ha experimentado un marcado declive. Los últimos datos indican que quedan unos 500 individuos. El objetivo principal de este trabajo se ha centrado en el análisis del cambio de usos del suelo en los 1956,1973, 1986, 2004 y 2014 en una serie de rodales sobre los que se ha superpuesto una malla sistemática con 60 puntos de muestreo en los dos núcleos de distribución oriental (Cantabria) y occidental (León). Se ha realizado un modelo estadístico mixto cuyos resultados muestran un aumento de la espesura de vegetación en los últimos años, por ello se propone realizar una serie de claras por lo bajo y desbroces selectivos que pueden ayudar a la mejora del hábitat del urogallo en estos lugares y por ende a su conservación.
    Materias (normalizadas)
    Urogallos-Hábitat-España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15676
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L920.pdf
    Tamaño:
    9.949Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10