• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15724

    Título
    El infoentretenimiento en los noticiarios españoles: el caso de Antena 3 Noticias, Informativos Telecinco y el Telediario de La 1 de TVE
    Autor
    Gutiérrez de Rozas Ortiz, Fátima
    Director o Tutor
    Redondo García, Marta MaríaAutoridad UVA
    Martín Jiménez, VirginiaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social
    Resumo
    Desde que comenzaron oficialmente las emisiones televisivas regulares en España, el 28 de octubre de 1956, la televisión ha ido evolucionando y consolidándose como el medio de comunicación masivo por excelencia. Dado su grado de importancia, recibir información veraz y de calidad, se convierte en un derecho ciudadano a proteger, y como tal está recogido en la Constitución Española de 1978 y en la Teoría de la Responsabilidad Social de la Prensa, trazada en 1947, y supone una obligación para los profesionales de los medios de comunicación.
    Materias (normalizadas)
    Televisión - Antenas - Programas informativos
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15724
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM_F_2015_09.pdf
    Tamaño:
    4.825Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Master
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10