• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15764

    Título
    La reforma institucional en la Unión Europea
    Autor
    Marcos Velázquez, Erica
    Director o Tutor
    Pedrosa Sanz, RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    En este trabajo de fin de grado se analiza la organización institucional de la Unión Europea y cómo a raíz de la crisis económica se han apreciado importantes fallos y debilidades desde su creación. Se estudia cómo la crisis ha puesto de manifiesto que las reformas de los Tratados, en concreto el último intento, el denominado Tratado de Lisboa (2009), no ha incluído las medidas necesarias para que las economías puedan hacer frente a sus problemas y para que estos no se contagien al resto de países. Por último, se analizan las medidas puestas en marcha en los últimos años debido a la necesidad de mejorar la situación económica de la Unión. Los esfuerzos de las autoridades han ido encaminados a lograr avances en la Unión Fiscal y hacia la construcción de una Unión Bancaria. Sin embargo, estos son proyectos incompletos que no han logrado, a día de hoy, los resultados esperados. Por lo cual, el trabajo concluye exponiendo que hay un debate abierto sobre la inclusión de nuevos mecanismos capaces de mutualizar las deudas de los países para hecer frente mejor a los problemas individuales.
    Materias (normalizadas)
    Derecho constitucional - Países de la Unión Europea
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15764
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-164.pdf
    Tamaño:
    660.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10