• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15784

    Título
    Las habilidades sociales en el aula
    Autor
    Gómez Núñez, Sara
    Director o Tutor
    Moreno Mínguez, AlmudenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    Nuestro objetivo es integrar a los alumnos a los centros mediante el desarrollo de las habilidades sociales a través de diferentes estrategias metodológicas, además nos hemos encontrado con el problema añadido de que tenemos un nuevo alumno de 5º de primaria que está diagnosticado como TEA, aspecto que dificulta enormemente nuestra labor, ya que estos alumnos presentan muchas dificultades de interacción social. Primero hemos elaborado una fundamentación teórica sobre las habilidades sociales, y seguidamente hemos fundamentado las características de los alumnos TEA y los hiperactivos, ya que también contamos con un alumno con estas características. Para posteriormente centrarnos en el desarrollo práctico de nuestro trabajo. Para conseguir la aceptación de este alumno dentro del grupo, hemos llevado a cabo una serie de dinámicas de grupo, algunas estructuras de aprendizaje cooperativo, la utilización de claves visuales y un proyecto conjunto de patio de todo el colegio.
    Materias (normalizadas)
    Habilidades sociales en el niño
    Integración escolar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15784
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B.806.pdf
    Tamaño:
    724.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10