• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15855

    Título
    Management of Gremmeniella abietina by means of biological control agents and host resistance
    Autor
    Romeralo Tapia, Carmen
    Director o Tutor
    Díez Casero, Julio JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Résumé
    Gremmeniella abietina es un patógeno que produce daños severos en bosques de coníferas. En España produce defoliación, distorsión de ramillos terminales y la muerte de algunos pies. Las medidas de control para prevenir la expansión de la enfermedad incluyen prácticas selvícolas y la aplicación de fungicidas sintéticos, aunque únicamente como medida de emergencia en viveros. La necesidad de gestión de la enfermedad junto con las recomendaciones europeas de usar métodos que no sean químicos, hacen necesario proveer de alternativas para luchar contra la enfermedad. Por ello, el principal objetivo de la presente tesis fue indagar en el uso de métodos alternativos para el control de las infecciones producidas por G. abietina. Para conseguir este objetivo, llevamos a cabo cuatro experimentos en los que se probó el uso de diferentes agentes de control biólogico (hongos endófitos, sus filtrados y aislados infectados con virus) así como el uso de hospedantes resistentes.
    Materias (normalizadas)
    Árboles-Enfermedades y plagas-Tratamiento
    Hongos endófitos
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    DOI
    10.35376/10324/15855
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15855
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2427]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis744-160209.pdf
    Tamaño:
    4.339Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10