• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15865

    Título
    Variación sintáctica y discursiva en el español hablado en Santiago de Chile : análisis sociolingüístico del queísmo, el dequeísmo, el discurso referido y los marcadores de reformulación.
    Autor
    San Martín Núñez, Abelardo
    Director o Tutor
    López Morales, Humberto
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Abstract
    En esta investigación de tesis se analizaron las características de la variación lingüística correspondiente a los niveles sintáctico y discursivo de la lengua, en una muestra del español hablado en Santiago de Chile. Para ello se seleccionaron cuatro fenómenos, los que son el foco del análisis: dos del nivel sintáctico (el queísmo y el dequeísmo) y dos del nivel discursivo (el discurso referido y los marcadores de reformulación). El objetivo general del estudio consistió en determinar cuáles aspectos de la construcción sintáctica y la estructuración discursiva relativa a los fenómenos seleccionados en el español hablado en Santiago son describibles en términos de variación lingüística. Específicamente, se intentó demostrar si era posible correlacionar factores sociodemográficos del hablante como su sexo, su edad y su pertenencia a un determinado grupo socioeconómico con la frecuencia de uso de los fenómenos en estudio. Asimismo, se trató de establecer si existían condicionamientos lingüísticos que propiciaran dicho empleo.
    Materias (normalizadas)
    Español (lengua)-Sintaxis-Chile-Santiago de Chile
    Español (lengua)-Análisis del discurso
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    DOI
    10.35376/10324/15865
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15865
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis746-160210.pdf
    Tamaño:
    3.405Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10