• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15871

    Título
    Obtención de superficies funcionalizadas con grupos amino: optimización del método de determinación cuantitativa
    Autor
    Carrasco Martín, Olga
    Director o Tutor
    Santos García, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Résumé
    El trabajo realizado ha permitido funcionalizar superficies de vidrio, poliestireno y teflón con grupos amino, que permitirán la posterior unión covalente de recombinámeros tipo elastina. El proceso se lleva a cabo previa activación de las superficies con disolución piraña o plasma de argón y/o oxígeno y posterior funcionalización en sí misma con plasma de amoníaco o silanización; finalmente realizamos una caracterización de las superficies mediante ángulo de contacto, espectroscopía de infrarrojo (FTIR) y espectroscopía fotoelectrónica de rayos X, XPS. La cuantificación de estos grupos amino por el método sulfo-SDTB, ha permitido observar la mayor funcionalización cuando la activación se lleva a cabo con plasma de oxígeno. Asimismo, hemos podido determinar que, de las tres superficies utilizadas en las condiciones más eficaces, son las superficies de poliestireno, las que presentan una mejor funcionalización.
    Materias (normalizadas)
    Química orgánica
    Departamento
    Departamento de Química Orgánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15871
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFG.pdf
    Tamaño:
    95.75Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-I-191
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10