• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1590

    Título
    Análisis de los factores que explican el modelo de producción de carne de vacuno en Castilla y León
    Autor
    Herrero Escribano, José Luis
    Director o Tutor
    Gómez Ramos, María AlmudenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería para el Desarrollo Agroforestal
    Résumé
    El sector de ganado vacuno de carne tiene un importante peso específico en la producción final agraria tanto a nivel nacional, como a nivel regional. En los últimos años viene soportando una serie de difíciles coyunturas que condicionan de forma notable su desarrollo, por lo que los empresarios ganaderos de estas explotaciones, contemplan el escenario futuro de su actividad cada vez con más incertidumbre. Por un lado nos encontramos con las provenientes de la Política Agrícola Común y por otro lado, la evolución al alza de los mercados de materias primas. El objetivo de este trabajo es detectar si existen diferencias entre las explotaciones de ganado vacuno de cebo, a la hora de orientar y gestionar su actividad, de acuerdo a unos adecuados niveles técnicos y económicos como condicionantes de continuidad futura. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que existen diferencias entre las explotaciones, que vienen determinadas por su tamaño, expresado como número de animales cebados al año.
    Materias (normalizadas)
    Ganado vacuno - Cría y explotación - España - Castilla y León
    Departamento
    Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1590
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L 40.pdf
    Tamaño:
    412.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10