• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15914

    Título
    Promoción de la salud en los dos últimos cursos de educación primaria: alimentación e higiene
    Autor
    Losmozos Hernández, Sofía
    Director o Tutor
    Allué Buiza, José RamónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Los profesionales de la educación tienen una vital importancia en la promoción de la salud en 5º y 6º de Educación Primaria, y este trabajo sigue este fin. La participación de la familia junto con la escuela es fundamental y necesaria. Las edades comprendidas entre los 9 y 11 años constituyen la preadolescencia, y es una etapa decisiva para fomentar nuevos hábitos y conductas de vida saludable, tanto en lo referente a la alimentación y a la higiene. Se fundamenta en la legislación vigente, tanto a nivel internacional, nacional, autonómico o local que favorecen estos objetivos. Además, se han analizado numerosos estudios realizados por distintas instituciones, fundaciones y asociaciones. Se expone un diseño curricular para concienciar a los alumnos/as de la importancia de seguir una dieta sana y equilibrada y unos hábitos higiénicos, que contribuyan a unos mejores estilos de vida que puedan prevenir enfermedades y conductas inadecuadas. Todo ello contribuye a tener una percepción positiva de sí mismo y aumentar el bienestar personal.
    Materias (normalizadas)
    Niños-Cuidados e higiene
    Educación sanitaria
    Niños-Alimentación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15914
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L 1106.pdf
    Tamaño:
    2.589Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10